Durante el embarazo, el cuerpo experimenta múltiples cambios, y la boca no es una excepción. Las alteraciones hormonales que se producen durante la gestación pueden afectar directamente a la salud bucodental, favoreciendo la aparición de problemas como la gingivitis o las caries. Por eso, mantener una buena higiene oral no solo es importante para la madre, sino también para el bienestar del bebé.
Gingivitis del embarazo: un problema frecuente
Uno de los trastornos más comunes durante el embarazo es la gingivitis gravídica. Se manifiesta por la inflamación y el sangrado de encías, y puede aparecer incluso en mujeres que antes no presentaban problemas periodontales. Esta afección se debe al aumento de hormonas como la progesterona y los estrógenos, que modifican la respuesta del organismo ante la placa bacteriana acumulada. Si no se trata adecuadamente, puede derivar en enfermedades más graves.
Mayor riesgo de caries
Las mujeres embarazadas también tienen más riesgo de desarrollar caries. Las náuseas, los vómitos, los cambios en la dieta y la mayor acidez en la boca crean un entorno propicio para la desmineralización del esmalte dental. Además, la sequedad bucal es frecuente durante el embarazo, lo que disminuye la capacidad natural de la saliva para proteger los dientes.
Consejos para mantener una buena salud bucal durante el embarazo
Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta fluorada y usar hilo dental a diario es esencial para eliminar la placa y prevenir tanto la gingivitis como las caries. También se recomienda realizar una limpieza dental profesional durante el segundo trimestre del embarazo, cuando es más seguro acudir al dentista y realizar tratamientos necesarios. Evitar el consumo excesivo de azúcares y bebidas ácidas ayuda a mantener el pH adecuado en la boca.
Si se producen vómitos frecuentes, es importante enjuagarse la boca con agua o con una solución de bicarbonato diluido, y esperar al menos media hora antes de cepillarse los dientes. Esto evita dañar el esmalte que ha estado en contacto con ácidos gástricos.
La salud bucal también protege al bebé
Una buena salud oral durante el embarazo no solo mejora la calidad de vida de la madre, sino que también reduce el riesgo de transmitir bacterias al recién nacido y de sufrir complicaciones como partos prematuros o bajo peso al nacer. Por ello, es clave incluir el cuidado dental en el seguimiento prenatal. Ante cualquier duda o molestia, no dudes en pedir cita en la Policlínica Dental Dres. Saiz, Vinaròs. Estamos para ayudarte.